Redes
La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), aglutina y representa la totalidad de Grupos de Desarrollo Rural que operan en el territorio andaluz encargados de gestionar las iniciativas comunitarias y programas de diversificación relacionadas con el desarrollo rural. En cifras la red andaluza de desarrollo rural agrupa a 52 GDRS lo que suponen el 50% de la población andaluza y el 90% de la superficie total de la comunidad autónoma. Se trata de la mayor red de desarrollo rural a nivel europeo y la única interlocutora válida entre los GDRS y la administración.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) es una asociación sin ánimo de lucro constituida en el año 1995 con el objetivo genérico de promover un modelo de desarrollo rural integral y sostenible.
La REDR está integrada en la actualidad por Redes Territoriales que engloban más de 180 Grupos de Desarrollo Rural de todo el territorio español, los cuales gestionan Programas e Iniciativas relacionadas con el Desarrollo Rural.
La REDR es un instrumento válido y necesario para actuar como interlocutor de los Grupos de Desarrollo Rural, socios de la REDR, ante las diferentes administraciones: Comunitaria, Estatal y Regional.
En el actual periodo de programación de la PAC 2023-2027, la Red Rural Nacional (RRN) se transforma en la Red PAC, convirtiéndose en una red abierta sin membresía para aglutinar bajo un mismo paraguas tanto a las políticas agrarias del 1º pilar, como a las políticas de desarrollo rural del 2º pilar.