Redes
La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), aglutina y representa la totalidad de Grupos de Desarrollo Rural que operan en el territorio andaluz encargados de gestionar las iniciativas comunitarias y programas de diversificación relacionadas con el desarrollo rural. En cifras la red andaluza de desarrollo rural agrupa a 52 GDRS lo que suponen el 50% de la población andaluza y el 90% de la superficie total de la comunidad autónoma. Se trata de la mayor red de desarrollo rural a nivel europeo y la única interlocutora válida entre los GDRS y la administración.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) es una asociación sin ánimo de lucro constituida en el año 1995 con el objetivo genérico de promover un modelo de desarrollo rural integral y sostenible.
La REDR está integrada en la actualidad por Redes Territoriales que engloban más de 180 Grupos de Desarrollo Rural de todo el territorio español, los cuales gestionan Programas e Iniciativas relacionadas con el Desarrollo Rural.
La REDR es un instrumento válido y necesario para actuar como interlocutor de los Grupos de Desarrollo Rural, socios de la REDR, ante las diferentes administraciones: Comunitaria, Estatal y Regional.
La Red Rural Nacional (RRN) es una plataforma integrada por los principales actores del medio rural destinado a fortalecer alianzas, divulgar experiencias y conformar un escenario común con todos los actores implicados en el desarrollo sostenible del medio rural español.
El artículo 54 del Reglamento 1305/2013 redefine las tareas de la RRN, que se cofinanciarán en un 53% a través del FEADER.
La RRN estará incluida en el futuro Programa Nacional de Desarrollo Rural y contará con su propio Plan de Acción en base a las disposiciones europeas. Para la redacción del Plan se está realizando un proceso de participación con todos los miembros que la conforman, a través de consultas y un foro online en el que éstos pueden aportar los comentarios y sugerencias que consideren oportunos.
Además, la RRN ejercerá el papel de servicio de apoyo en España para la Asociación Europea de Innovación, poniendo en contacto a los potenciales integrantes de los Grupos Operativos que lleven a cabo proyectos innovadores cofinanciados por el FEADER.
http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/red-rural-nacional/